/photos/291/291165951/7f7ad5a69f0b44d2a7186886775fd825.jpg)
A
medida que van desarrollando su trabajo, muchos autónomos terminan por acudir a
nuestra asesoría fiscal y contable de
Sabadell agobiados por las muchas obligaciones fiscales que han tenido que
asumir. Tienen que pagar impuestos y tasas municipales, pero también a los
organismos autonómicos, a la Seguridad Social y a la Agencia tributaria, estas
últimas de ámbito estatal. Dado que los servicios públicos de información no
ofrecen una información muy completa puesto que únicamente informan de sus
propios impuestos, queremos ofrecerte una pequeña guía de cuáles son los
impuestos más importantes que, como autónomo tienes que pagar.
Todos los meses, tras haberte dado de alta como autónomo, tienes que abonar la
cuota de la Seguridad Social. Si bien es cierto que esta cuota se debería
calcular en función de tus ingresos, lo cierto es que la mayoría de los
autónomos se acogen al mínimo que en este año 2017, a la espera de la
aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, es de algo más de 260
Euros al mes.
El segundo pago más importante es el del IVA, un impuesto del que ya te hemos
hablado en artículos anteriores y cuya liquidación, para quienes no cuentan con
la ayuda de una asesoría fiscal y
contable de Sabadell suele traerles de cabeza. El IVA no tiene una cuota
fija sino que se calcula su importe según la facturación trimestral deduciendo
los gastos habidos en ese periodo.
El IRPF es otro impuesto que trae de cabeza a los autónomos ¿Qué gastos se
pueden deducir y cuáles no? ¿Hay que reflejarlo en todas las facturas o
solamente en las que se dirigen a empresas? También en anteriores artículos que
hemos publicado encontrarás más información.
Por último, y dependiendo de la actividad que realices, hay otras tasas de
carácter municipal a las que también tienes que hacer frente y que desde Gabinet J. Creus recordamos
puntualmente a nuestros clientes.