/photos/291/291165951/6dc244aebb4d4788968bedfa57e7cbfa.jpg)
Si eres autónomo o pyme tendrás que presentar una serie de declaraciones a Hacienda para no incurrir en irregularidades. En nuestra asesoría fiscal y contable en Sabadell enumeramos hoy las que tiene que confeccionar cada autónomo durante el año.
¿Preparado?
- Declaración trimestral de IVA. Es el primer papeleo con el que deberás familiarizarte si no cuentas con una asesoría fiscal y contable en Sabadell que se encargue de todo. Tienes que hacerlo como mucho el día 20 de los meses de abril, julio y octubre y hasta el 30 de enero.
- Declaración trimestral de IRPF. En las mismas fechas hay que declarar también el IRPF, en dos modelos distintos, el 130 por estimación directa y el 131 si es indirecta.
- Declaración trimestral de retenciones e ingresos a cuenta si corresponde. Esto solo es necesario si tienes personas contratadas, si hay otros autónomos que te facturan con retenciones de IRPF o si tienes retención por alquilar una oficina o local.
- Declaraciones resumen anuales. En enero hay que recapitular, aunque hayamos ido presentando las declaraciones anteriores, las cantidades de IVA y de retenciones e ingresos a cuenta.
- Declaración anual del IRPF. La tradicional declaración de la renta, que en profesionales y pymes se hace a través del modelo D-100. El plazo es justo ahora, hasta el 30 de junio, así que si necesitas ayuda o solo un poco de información llama a Gabinet J. Creus antes de que acabe.
Ten en cuenta que si tienes sociedades tendrás que presentar también el modelo 202 y anualmente el impuesto de sociedades, que se hace a través del modelo 200 y se presenta como máximo el 25 de julio.